La mordida cruzada es una de las alteraciones oclusales más comunes que afectan tanto a niños como a adultos. Aunque a primera vista puede parecer un problema estético, sus implicaciones van mucho más allá, afectando la función masticatoria, el desarrollo facial y la salud bucodental en general.
Qué es la mordida cruzada y sus tipos
La mordida cruzada se define como una desalineación donde los dientes superiores muerden por dentro de los dientes inferiores, en lugar de hacerlo por fuera como ocurre normalmente. Esta condición puede afectar a uno o varios dientes y puede presentarse en diferentes áreas de la boca.
Existen principalmente tres tipos de mordida cruzada:
- Mordida cruzada anterior: los dientes frontales superiores se colocan por detrás de los dientes frontales inferiores.
- Mordida cruzada posterior: afecta a los dientes posteriores, donde las muelas superiores muerden por dentro de las inferiores.
- Mordida cruzada unilateral o bilateral: puede afectar solo un lado de la boca o ambos lados simultáneamente.
Cada tipo tiene características y consecuencias específicas, por lo que es importante un diagnóstico preciso para determinar el mejor abordaje terapéutico.
Factores que provocan mordida cruzada en niños y adultos
La mordida cruzada puede originarse por múltiples causas, congénitas o adquiridas. En niños, uno de los factores más comunes es el desarrollo anómalo de los maxilares, que puede estar influenciado por la genética o por hábitos nocivos durante la infancia, como la succión prolongada del dedo o el uso excesivo del chupete.
En adultos, además de las causas heredadas, la mordida cruzada puede surgir por problemas dentales como la pérdida prematura de piezas, malposiciones dentarias o incluso por traumatismos que alteren la estructura ósea o la alineación dental.
Asimismo, factores funcionales como la respiración bucal o la presencia de discrepancias en la articulación temporomandibular pueden contribuir a la aparición o agravamiento de esta condición.
Consecuencias funcionales y estéticas de la mordida cruzada
Más allá de la apariencia, la mordida cruzada puede desencadenar una serie de problemas funcionales que afectan la calidad de vida. Entre las consecuencias más frecuentes se encuentran el desgaste desigual de los dientes y dificultad para masticar correctamente y dolores en la mandíbula o cefaleas debido a la tensión muscular.
Desde el punto de vista estético, una mordida cruzada puede alterar la simetría facial, provocando asimetrías visibles, especialmente en casos de mordida cruzada unilateral. Esto puede afectar la autoestima y la confianza de quienes la padecen.
Además, si no se trata a tiempo, esta alteración puede derivar en problemas más graves como desplazamientos mandibulares, alteraciones en la articulación temporomandibular y dificultades en el habla.
Tratamientos con ortodoncia invisible y convencional
El avance en las técnicas de ortodoncia ha permitido ofrecer soluciones cómodas y estéticas para corregir la mordida cruzada. La ortodoncia convencional con brackets metálicos o brackets cerámicos sigue siendo una opción efectiva y ampliamente utilizada, especialmente en casos complejos o severos.
Por otro lado, la ortodoncia invisible, mediante alineadores transparentes, ha ganado popularidad debido a su discreción y comodidad. Este método es ideal para casos leves a moderados y permite una higiene bucal más sencilla durante el tratamiento.
La elección entre uno u otro depende del diagnóstico, la edad del paciente y las preferencias personales, siempre bajo la supervisión de un especialista en ortodoncia.
Expansión maxilar y otras soluciones en ortopedia dentofacial
En muchos casos de mordida cruzada, especialmente cuando está relacionada con un maxilar superior estrecho, la expansión maxilar es una técnica clave para corregir la discrepancia ósea. Este procedimiento consiste en ensanchar el maxilar superior mediante dispositivos específicos que aplican una presión gradual para estimular el crecimiento óseo.
La ortopedia dentofacial incluye aparatología funcional, que ayuda a guiar el crecimiento mandibular y maxilar durante la infancia y adolescencia, mejorando la relación entre ambos huesos y facilitando una oclusión correcta.
Estas técnicas son especialmente efectivas en edades tempranas, aprovechando la plasticidad del sistema óseo y muscular.
Rol de la fisioterapia maxilofacial en la mordida cruzada
La fisioterapia maxilofacial juega un papel complementario importante en el tratamiento de la mordida cruzada. A través de técnicas específicas, se busca mejorar la función muscular y aliviar tensiones asociadas.
Los ejercicios de fisioterapia pueden ayudar a equilibrar la musculatura masticatoria y a mejorar la postura mandibular, lo que contribuye a una mejor estabilidad del tratamiento ortodóncico y a la prevención de recidivas.
Además, en casos donde la mordida cruzada ha provocado disfunciones en la articulación temporomandibular, la fisioterapia es fundamental para el manejo del dolor y la recuperación funcional.
Consejos de prevención y hábitos orales saludables
Prevenir la mordida cruzada comienza desde la infancia con la adopción de hábitos saludables. Es fundamental evitar la succión prolongada del dedo, el uso excesivo del chupete y promover una correcta alimentación que favorezca el desarrollo adecuado de los maxilares.
La visita temprana al odontopediatra permite detectar posibles alteraciones en el crecimiento y la oclusión, facilitando intervenciones oportunas. Además, mantener una buena higiene oral y controlar malos hábitos posturales como la respiración bucal contribuye a prevenir problemas oclusales.
En adultos, es importante acudir al odontólogo ante cualquier cambio en la mordida o molestias mandibulares para recibir un diagnóstico precoz y evitar complicaciones mayores.
Pide una valoración para mordida cruzada en la Clínica Dental Salvo en Zaragoza
Si sospechas que tú o tu hijo pueden presentar mordida cruzada, es fundamental acudir a un especialista para una valoración completa. En la Clínica Dental Salvo, ubicada en Zaragoza, contamos con un equipo multidisciplinar que ofrece un diagnóstico preciso y tratamientos personalizados para corregir esta condición.
Gracias a la combinación de técnicas avanzadas de ortodoncia, ortopedia dentofacial y fisioterapia maxilofacial, en nuestra clínica garantizamos un abordaje integral que mejora tanto la función como la estética dental.
No esperes a que la mordida cruzada cause mayores problemas. Solicita una consulta en la Clínica Dental Salvo y recibe la atención profesional que necesitas para mantener una sonrisa saludable y funcional.