Dentistas en Zaragoza y Sádaba
Diagnósticos
y revisiones
¿Qué es la odontología preventiva?
La odontología preventiva es la ciencia que se encarga del estudio y conocimiento del medio bucal y sus implicaciones microbiológicas e inmunológicas en la prevención de enfermedades. Para el mantenimiento de una correcta salud bucal, la prevención se convierte en un factor fundamental.
No se debe confundir la odontología preventiva con la odontología conservadora, centrada en la restauración de los tejidos duros del diente que se han dañado debido a caries, traumatismos o alteraciones, con el objetivo de evitar extraer, y por tanto conservar, la pieza original del paciente.
Clínica Dental Dr. Salvo
Si necesita información adicional sobre alguno de nuestros tratamientos o nuestras clínicas, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le atenderemos de manera inmediata.
¿Cuál es nuestro proceso?
Se considera prevención no solo al proceso encargado de prevenir la aparición de una afección, sino también a los mecanismos que se ponen en marcha para detener su progreso hasta llegar a la completa curación o, al menos, hasta reducir al máximo su progreso. En esta línea, existen tres niveles de prevención:
Prevención primaria
Prevención secundaria
Prevención terciaria

¿Con qué medios tecnológicos contamos en nuestra clínica?
En la Clínica Dental Dr. Salvo usamos diagnósticos determinantes y tratamientos precoces para aplicar una odontología preventiva tan eficaz como sea posible, con beneficios para el paciente y para la sociedad en general.
Lógicamente, esto no sería posible sin los mejores medios tecnológicos, por lo que en nuestra clínica contamos con:
Radiografía intraoral: En un tipo de radiografía dental en la que la imagen se toma dentro de la boca del paciente. Se utiliza, principalmente, para identificar casos de caries interproximales (entre los dientes del paciente) o problemas en las raíces de los dientes.
Entre las radiografías intraorales, encontramos las conocidas como periapicales, que se usan para obtener la imagen completa de la estructura de raíces y coronas de uno o dos dientes; y las que se llaman radiografías de aleta/mordida, donde la placa se coloca entre los dientes del paciente para obtener una imagen de las coronas al morder la placa radiológica. Esta última se usa especialmente en casos de caries interproximales.


Radiografía panorámica: Es una técnica radiológica que muestra en una única imagen las estructuras óseas de los maxilares, la articulación de la mandíbula y los dientes.
Para ello se precisa de una máquina especial que rota alrededor de la cabeza del paciente. Este tipo de radiografía también es conocida como ortopantomografía, ya que el aparato recibe el nombre de ortopantomógrafo.
Esta técnica sirve para detectar en un mero golpe de vista la existencia o no de problemas bucales que no se detectarían en un simple examen visual.
Radiografía cefalométrica: Es un tipo de técnica de gran utilidad en estudios previos a una ortodoncia. Permite conocer el estado general de los huesos del cráneo y las proporciones entre ellos, para detectar anomalías morfológicas, de colocación y/o de crecimiento de los dientes y, de esta forma, poder determinar el tratamiento que convendría seguir para corregir dichas anomalías.


CBCT: Las siglas CBCT provienen del inglés y hacen referencia a “Cone Beam Computed Tomography”, lo que en castellano se traduce por “Tomografía Computerizada de Haz Cónico”.
Es una de las técnicas de diagnóstico radiológico de última generación más innovadoras del mercado y permiten obtener imágenes en 3D de la cabeza y la boca del paciente. El CBCT es a nivel odontológico lo más parecido a un TAC médico, con la diferencia de que el CBCT utiliza solo la dosis de radiación necesarias para obtener la imagen en 3D de los huesos, lo que implica que el paciente se somete a una radiación muy inferior que con un TAC y durante menos tiempo.
Escáner intraoral: Un escáner intraoral es un dispositivo que se emplea para escanear el interior de nuestra boca y recrearla en formato digital 3D, para poder trabajar sobre esta. Por lo general se usa para prótesis dentales, implantes y rehabilitaciones parciales o totales de la boca. El uso de este escáner supone un gran avance tecnológico en el campo de la salud dental, ya que los métodos tradicionales eran más trabajosos, lentos e incómodos y reducen el margen de error.

sobre nosotros
Dónde estamos
- Calle Joaquín Costa, 16, 50001 Zaragoza
- 976 13 40 14
- Calle Ramón y Cajal, 19, BAJO, 50670 Sádaba, Zaragoza
- 976 66 73 34