Retenedores de ortodoncia: todo lo que debes saber

Publicado el por

chica colocandose retenedor removible de ortodoncia

Los retenedores son aparatos esenciales que se emplean después de finalizar un tratamiento de ortodoncia. Desde nuestra clínica dental en Zaragoza te contamos todo lo que debes saber. 

Importancia del uso de retenedores después de la ortodoncia

Los retenedores son dispositivos cruciales que se utilizan tras completar un tratamiento de ortodoncia. Su principal función es mantener los dientes en su nueva posición, evitando que vuelvan a su alineación original.

Durante el proceso de ortodoncia, los dientes experimentan movimientos significativos, y aunque este proceso puede tardar años, los huesos y tejidos periodontales aún necesitan tiempo para estabilizarse después de eliminar los aparatos de ortodoncia.

Además, el uso de retenedores ofrece una garantía de permanencia en el resultado obtenido. Sin ellos, los dientes pueden desplazarse rápidamente, lo que supone un retroceso en los esfuerzos realizados durante el tratamiento.

La importancia de estos dispositivos radica en su capacidad para proporcionar estabilidad a largo plazo y mantener la sonrisa que los pacientes han deseado.

Tipos de retenedores

Existen diversos tipos de retenedores que los ortodoncistas pueden recomendar en función de las necesidades individuales del paciente. A continuación, se describen los más comunes:

  • Retenedores fijos: Estos son colocados de manera permanente en la parte interior de los dientes, generalmente en los incisivos. Son ideales para mantener la alineación de los dientes de manera discreta.
  • Retenedores removibles: Se pueden quitar y poner según sea necesario. Son fáciles de limpiar y mantener. Generalmente, están hechos de plástico o acrílico y son más visibles que los retenedores fijos.
  • Retenedores de Hawley: Un tipo de retenedor removible que combina un soporte de acrílico con alambres que mantienen los dientes en su lugar. Son altamente efectivos y se personalizan para cada paciente.
  • Retenedores de plástico transparente: Similar a los alineadores invisibles, son discretos y estéticos. Se adaptan cómodamente a la boca y son menos visibles que otros tipos de retenedores.

Diferencias entre retenedores y alineadores

Las diferencias entre retenedores y alineadores son clave para entender su uso y funcionalidad.

Los alineadores, como los que utiliza el sistema Invisalign, son dispositivos diseñados para mover los dientes a lo largo de un tratamiento ortodóntico.

A diferencia de los retenedores, que están destinados a mantener los dientes en su nueva posición, los alineadores están destinados a ser un paso activo en la corrección dental.

Los retenedores suelen ser una solución final tras un tratamiento de ortodoncia, mientras que los alineadores son parte del proceso de alineación.

Asimismo, los alineadores son ajustables y deben cambiarse con frecuencia, mientras que los retenedores suelen tener una duración definida de uso basado en el consejo del ortodoncista.

¿Cuánto tiempo debo usar el retenedor?

La duración del uso de retenedores puede variar significativamente de un paciente a otro. Generalmente, los ortodoncistas aconsejan usar retenedores de forma continua durante los primeros seis meses tras la eliminación de los aparatos de ortodoncia.

Luego, el uso puede ser reducido a solo algunas horas al día o incluso a noches, dependiendo de la estabilidad de los dientes.

A largo plazo, es posible que los ortodoncistas recomienden el uso del retenedor solo por las noches.

En cualquier caso, seguir las indicaciones del ortodoncista es esencial para asegurar que los dientes permanezcan en la posición deseada.

Si se decide interrumpir el uso del retenedor, es importante hacerlo de la manera prescrita para evitar cualquier desplazamiento dental.

Cuidados y mantenimiento de los retenedores

El cuidado adecuado de los retenedores es fundamental para garantizar su efectividad y durabilidad. Una limpieza diaria ayuda a eliminar bacterias y restos de alimentos.

Para limpiarlos, es recomendable usar un cepillo de dientes suave y agua tibia, evitando productos abrasivos o fuertes químicos que puedan dañarlos.

Además, es importante almacenar los retenedores en un estuche apropiado cuando no se estén usando, esto evita que se dañen o se pierdan.

Si se utilizan retenedores removibles, se debe prestar especial atención a mantenerlos alejados de mascotas o áreas donde puedan extraviarse.

En caso de notar alguna incomodidad o daño en el retenedor, es crucial consultar con el ortodoncista de inmediato.

¿Qué pasa si no uso el retenedor?

No usar el retenedor puede tener consecuencias significativas en la alineación dental. En primer lugar, los dientes pueden comenzar a moverse gradualmente hacia su posición original, un proceso conocido como recidiva dental.

Este movimiento puede ocurrir incluso en un corto período de tiempo, lo que podría resultar en una nueva necesidad de tratamiento ortodóntico.

Además, podría generar problemas funcionales y estéticos, afectando la masticación y provocando desalineaciones visibles en la sonrisa.

Por lo tanto, es vital seguir las recomendaciones del ortodoncista y no omitir el uso del retenedor, ya que es una parte integral del cuidado post-tratamiento.

Beneficios de utilizar retenedores

Los beneficios de utilizar retenedores son extensos y van más allá de la simple estética dental. En primer lugar, garantizan la estabilidad de la sonrisa, ayudando a mantener alineados los dientes en el tiempo.

Este factor es especialmente importante para aquellos que han invertido tiempo y dinero en tratamientos ortodónticos.

Además, contribuyen a mejorar la función masticatoria y a prevenir desgastes irregulares en los dientes.

Otro beneficio clave es la reducción de riesgos de problemas dentales a largo plazo, como la caries o enfermedades periodontales, al mantener una alineación adecuada de los dientes.

En conclusión, el uso de retenedores es un paso esencial para asegurarse de que los resultados de un tratamiento de ortodoncia sean perdurables y satisfactorios, ofreciendo una sonrisa saludable y estéticamente agradable.

Acerca del autor

dr eduardo salvo
Director y Odontólogo en Clínica Dental Salvo | 976 13 40 14

• Licenciado en Medicina. Número de colegiado 8029
• Licenciado en Odontología. Número de colegiado 50000469
• Especialista en cirugía oral, implantología, periodoncia, endodoncia, rehabilitación bucal y ortodoncia.
• Premio platino preferido al reconocimiento 3I innovaciones en implantes.

Más información sobre el Dr. Eduardo Salvo Mendicuti.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button