Los implantes subperiostales son una opción en la odontología moderna para aquellos pacientes que, por diversas razones, no pueden beneficiarse de los implantes dentales tradicionales. Esta técnica específica se utiliza en ciertas condiciones clínicas que demandan un enfoque más delicado y adaptado a las necesidades del paciente. En este artículo de Clínica Dental Salvo, exploraremos las recomendaciones, características y beneficios de los implantes subperiostales.
Definición y características de los implantes subperiostales
Los implantes subperiostales son estructuras que se colocan por debajo del tejido conectivo de la encía, sobre el hueso maxilar o mandibular, sin necesidad de que se inserten en el hueso.
Este tipo de implante se fabrica a medida para adaptarse a la forma del hueso del paciente, lo que permite una mayor estabilidad en pacientes que presentan una densidad ósea insuficiente.

Una de las características más notables de los implantes subperiostales es su diseño personalizado, ya que se utiliza tecnología de imagenología avanzada como la tomografía computarizada para crear un molde exacto del área a tratar.
Esto asegura que el implante se ajuste perfectamente al contorno del hueso, proporcionando una base sólida para la colocación de prótesis dentales.
Situaciones en las que se opta por este tipo de implantes dentales
Los implantes subperiostales son particularmente recomendables en varias situaciones clínicas. Por ejemplo, se aconsejan para pacientes con pérdida ósea significativa que no pueden someterse a un injerto óseo.
Además, son útiles en casos donde la anatomía del maxilar o de la mandíbula presenta irregularidades que dificultan la colocación de implantes convencionales.
Otra situación en la que se pueden considerar estos implantes es en pacientes que tienen una salud dental comprometida o que han tenido experiencias previas desfavorables con la cirugía dental tradicional.
De este modo, los implantes subperiostales ofrecen una alternativa menos invasiva y a menudo garantizan una tasa de éxito considerable.
Beneficios de los implantes subpraperiósticos
Los implantes subperiostales ofrecen varios beneficios significativos comparados con otras opciones de tratamiento.
En primer lugar, la adaptabilidad de estos implantes les permite alcanzar una alta tasa de éxito, incluso en pacientes con limitaciones anatómicas.
Además, reducen la necesidad de procedimientos adicionales como injertos óseos, lo que puede conllevar menos tiempo en el quirófano y una menor exposición a riesgos quirúrgicos adicionales.
Sea como sea, uno de los mayores beneficios a destacar es la posibilidad de iniciar rápidamente el proceso de colocación de las prótesis, mejorando la calidad de vida del paciente al restaurar su función masticatoria y estética dental casi de inmediato
Procedimiento para la colocación de implantes sobre el hueso
La colocación de implantes subperiostales es un proceso quirúrgico que requiere la evaluación cuidadosa por parte de un especialista en odontología.
Generalmente, el procedimiento comienza con la realización de una tomografía computarizada para evaluar la estructura dental del paciente.
Una vez diseñado el implante, se llevará a cabo la cirugía en un entorno controlado. Durante la operación, el cirujano se encargará de realizar una incisión en la encía para exponer el hueso, donde se colocará el implante subperiostales ajustado a medida.
Posteriormente, se cerrará la encía atentamente, permitiendo al implante integrarse con el hueso.
Consejos para una recuperación óptima después de un implante no endoóseo
Para lograr una recuperación exitosa tras la colocación de un implante subperiostales, es crucial seguir ciertas recomendaciones.
Primero, evita la actividad física intensa durante las primeras semanas post-cirugía. Esto ayudará a minimizar el riesgo de complicaciones.
Asimismo, una dieta blanda y fría puede ser beneficiosa durante los primeros días. Mantener la zona quirúrgica limpia y evitar el manejo innecesario del área también fomenta una recuperación más rápida y efectiva.
Finalmente, asistir a las citas de seguimiento con tu odontólogo es vital para monitorear la integración del implante y asegurar que se estén logrando los resultados esperados.
Un monitoreo periódico permitirá detectar y abordar cualquier preocupación de manera anticipada.
Acerca del autor
• Licenciado en Medicina. Número de colegiado 8029
• Licenciado en Odontología. Número de colegiado 50000469
• Especialista en cirugía oral, implantología, periodoncia, endodoncia, rehabilitación bucal y ortodoncia.
• Premio platino preferido al reconocimiento 3I innovaciones en implantes.