La ortodoncia lingual es una opción innovadora y discreta para alinear tus dientes sin que los brackets sean visibles. Este tratamiento, que se coloca en la cara interna de los dientes, combina estética y eficacia, convirtiéndose en una alternativa popular para quienes buscan corregir su sonrisa sin afectar su apariencia. En este artículo de Clínica Dental Salvo, te explicamos en qué consiste, cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas.
¿Qué es la ortodoncia lingual?
La ortodoncia lingual es un tratamiento ortodóntico que implica la colocación de brackets en la parte interna de los dientes, lo que los hace prácticamente invisibles desde el exterior.
Esta técnica ha crecido en popularidad entre aquellos que desean mejorar su sonrisa, pero que prefieren no mostrar aparatos visibles en su boca.
Una de las características más distintivas de la ortodoncia lingual es su personalización. Los brackets se fabrican a medida para cada paciente, lo que permite un ajuste perfecto y un tratamiento más efectivo.
Además, esta opción es adecuada tanto para adultos como para adolescentes, beneficiando a una amplia gama de personas con diferentes necesidades ortodónticas.
Beneficios de los brackets invisibles por detrás de los dientes
Una de las ventajas más destacadas de la ortodoncia lingual es su estética. Al estar ubicados en la parte posterior de los dientes, los brackets son casi invisibles, lo que es ideal para personas que trabajan en campos donde la apariencia es esencial o simplemente desean mantener su imagen personal.
Otro beneficio importante es la eficacia del tratamiento. Los brackets linguales pueden ofrecer resultados igualmente eficaces que los brackets tradicionales en términos de alineación dental y corrección de mordida.
Muchos ortodoncistas aseguran que, en algunos casos, pueden incluso realizar movimientos dentales más específicos gracias a la precisión que permiten.
Asimismo, muchos pacientes reportan que la ortodoncia lingual causa menos irritación en las encías y mejillas en comparación con los aparatos tradicionales, aunque al principio puede haber un período de adaptación.
¿Cómo funciona la ortodoncia detrás de los dientes?
El proceso de la ortodoncia lingual comienza con una evaluación exhaustiva por parte de un ortodoncista. Esto incluye radiografías, fotografías y moldes de los dientes para diseñar un tratamiento personalizado.
Luego, se colocan los brackets en la cara lingual de los dientes y se conectan con un arco clínico que ejerce presión a lo largo del tiempo, guiando a los dientes hacia sus posiciones correctas.
A lo largo del tratamiento, los pacientes asisten a citas regulares donde se ajustan los arcos y se evalúa el progreso. Es un proceso que puede llevar de varios meses a algunos años, dependiendo de la complejidad de cada caso.
Durante las primeras semanas, es común que los pacientes experimenten más molestias, ya que se están adaptando a los nuevos brackets y a la presión ejercida sobre sus dientes.
¿Quiénes son candidatos ideales para la ortodoncia lingual?
Los candidatos ideales para la ortodoncia lingual son aquellos que desean una opción discreta para el alineamiento dental.
Generalmente, personas adultas y adolescentes son los más comunes, ya que suelen ser más conscientes de su estética y prefieren evitar aparatos visibles.
Sin embargo, no todos los casos son adecuados para este tipo de tratamiento. Las anomalías dentales muy severas pueden requerir técnicas más avanzadas o alternativas.
Es fundamental que un ortodoncista evalúe cada caso individualmente para determinar la viabilidad de la ortodoncia lingual.
Casos comunes que requieren ortodoncia lingual
Existen diversas situaciones que pueden llevar a un paciente a considerar la ortodoncia lingual. Las mordidas cruzadas, donde los dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente, son un problema común que se puede corregir eficazmente con este tipo de tratamiento.
Además, losdientes apiñados, separados o desalineados son otros casos típicos donde se puede aplicar la ortodoncia lingual.
A veces, los pacientes también buscan este tratamiento para cerrar espacios entre los dientes o mejorar su función masticatoria.
Recomendaciones según la edad y el tipo de mordida
El tratamiento de ortodoncia lingual es muy versátil. En niños y adolescentes, se recomienda comenzar a considerar la ortodoncia cuando empiezan a perder sus dientes de leche.
Esto permite corregir problemas dentales desde una edad temprana y prevenir complicaciones futuras.
En adultos, la ortodoncia lingual puede ser una excelente opción para aquellos que presentan una mordida desalineada o que desean corregir problemas estéticos sin sacrificar su apariencia.
Los especialistas suelen recomendar consultas periódicas antes y durante el tratamiento para monitorear el avance y hacer ajustes necesarios.
Cuidados y mantenimiento de los brackets linguales
Una parte crucial del éxito en la ortodoncia lingual es el cuidado y mantenimiento de los brackets.
Es esencial mantener una higiene dental rigurosa, ya que los brackets en la parte interior pueden acumular más placa y restos de alimentos.
Se recomienda usar un cepillo de dientes de cerdas suaves y hilo dental especializado para llegar a todas las áreas.
Además, evitar alimentos muy duros o pegajosos puede prevenir daños en los brackets y asegurar un tratamiento más eficaz.
Comparación entre ortodoncia lingual y tradicional
Al comparar la ortodoncia lingual con los brackets tradicionales, la diferencia más obvia es la estética.
La ortodoncia lingual es prácticamente invisible, mientras que los brackets convencionales son visibles en el exterior.
Esta característica ha convertido a la ortodoncia lingual en una opción preferida para muchos adultos.
Sin embargo, la ortodoncia tradicional a menudo puede ser más económica y puede tener tiempos de tratamiento más rápidos en algunos casos.
La elección entre ambas depende de los objetivos del paciente, su presupuesto y la recomendación del ortodoncista.
La ortodoncia lingual es una opción efectiva y estética para aquellos que desean corregir la alineación de sus dientes sin comprometer su imagen.
Como todas las decisiones relacionadas con la salud dental, es fundamental consultar con un especialista calificado para determinar el mejor enfoque en cada caso particular.
Acerca del autor
• Licenciado en Medicina. Número de colegiado 8029
• Licenciado en Odontología. Número de colegiado 50000469
• Especialista en cirugía oral, implantología, periodoncia, endodoncia, rehabilitación bucal y ortodoncia.
• Premio platino preferido al reconocimiento 3I innovaciones en implantes.