Implantes Cigomáticos: Todo lo que debes saber

Publicado el por

dentista explicando tratamiento a paciente

En la actualidad, la odontología ha avanzado significativamente, permitiendo a los pacientes recuperar su funcionalidad y estética dental a través de varias técnicas innovadoras. Uno de estos avances son los implantes cigomáticos, una opción para aquellos que han perdido dientes y que no tienen suficiente hueso en la mandíbula o en la maxila superior para sostener un implante dental convencional. En este artículo nuestros dentistas en Zaragoza te guiarán a través de lo que necesitas saber sobre estos implantes.

Qué son los implantes cigomáticos

Los implantes cigomáticos son un tipo específico de implante dental que se inserta en el hueso cigomático, que es el hueso que forma la mejilla.

A diferencia de los implantes convencionales, que se colocan en la mandíbula o el hueso maxilar, estos implantes pueden proporcionar soporte para los dientes en pacientes que tienen hueso edéntulo significativo en la parte superior de la boca.

Cuándo se recomiendan los implantes cigomáticos

Los implantes cigomáticos se recomiendan principalmente en situaciones donde el paciente no tiene suficiente tejido óseo para instalar un implante convencional. Esto puede suceder en casos de:

  • Pérdida de dientes prolongada en la maxila superior.
  • Reabsorción ósea significativa debido a enfermedades o lesiones.
  • Pacientes que han tenido tratamientos de radioterapia en la zona maxilar.

Además, son ideales para aquellos que desean una solución fija y duradera para la rehabilitación de su sonrisa, sin tener que someterse a injertos óseos que pueden alargar el tiempo de tratamiento.

Procedimiento de colocación de estos implantes

La colocación de implantes cigomáticos es un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia general o sedación consciente. El odontólogo especialista lleva a cabo el siguiente proceso:

paciente sonriendo durante cirugia dental
  1. Evaluación inicial: Incluye radiografías y tomografías para planificar la cirugía.
  2. Incisión: Se realiza una incisión en la encía para acceder al área donde se colocará el implante.
  3. Inserción: Se inserta el implante en el hueso cigomático, utilizando técnicas de colocación específicas.
  4. Cierre: Las encías se cierran y el implantólogo coloca un temporizador o prótesis provisional.

Posteriormente, hay un periodo de cicatrización que permite al hueso integrar el implante adecuadamente. Esto puede tomar varios meses, después de los cuales se colocará la prótesis definitiva.

Ventajas de los implantes para el hueso cigomático

Los implantes cigomáticos ofrecen varias ventajas sobre los implantes tradicionales, tales como:

  • No requieren injertos óseos, lo que minimiza el tiempo de tratamiento y la recuperación.
  • Proporcionan una solución eficaz para la falta de soporte óseo en la maxila.
  • Permiten una carga inmediata en muchos casos, lo que significa que los pacientes pueden tener sus prótesis dentales más rápidamente.

Estas características hacen que los implantes cigomáticos sean una opción muy atractiva para aquellos con limitaciones óseas significativas.

Comparativa entre implantes cigomáticos y otros tipos de implantes

Al comparar los implantes cigomáticos con los implantes convencionales, se destacan las diferencias en su colocación y proceso de integración.

Los implantes convencionales generalmente requieren que el paciente tenga suficiente masa ósea para ser colocados, mientras que los cigomáticos evitan esta necesidad de injerto óseo.

Sin embargo, los implantes convencionales son más comúnmente utilizados y tienen un largo historial de éxito en la odontología.

La elección entre ambos tipos dependerá de la salud dental del paciente, su historia médica y sus expectativas sobre el tratamiento.

Requisitos y candidatos ideales para implantes para el hueso cigomático

Se consideran candidatos ideales para los implantes cigomáticos aquellos que cumplen con los siguientes requisitos:

mujer sonriendo en clinica dental
  • Años de edad: Generalmente se requieren pacientes adultos.
  • Buena salud general: Los pacientes deben estar en condiciones de someterse a una cirugía.
  • Problemas de hueso en la maxila: Quienes no tengan suficiente masa ósea en la zona son los más beneficiados.

Es esencial realizar un diagnóstico preciso y una planificación adecuada para garantizar el éxito del tratamiento.

Cuidados postoperatorios de los implantes cigomáticos

Después de la cirugía de colocación de implantes cigomáticos, es fundamental seguir ciertas pautas para asegurar una buena recuperación. Algunos de los cuidados postoperatorios incluyen:

  • Seguir una dieta blanda al principio para evitar irritar la zona operada.
  • Tomar los medicamentos según la prescripción del odontólogo.
  • Evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas.

Estos cuidados ayudarán a minimizar el riesgo de complicaciones y facilitar una recuperación efectiva.

Acerca del autor

dr eduardo salvo
Director y Odontólogo en Clínica Dental Salvo | 976 13 40 14

• Licenciado en Medicina. Número de colegiado 8029
• Licenciado en Odontología. Número de colegiado 50000469
• Especialista en cirugía oral, implantología, periodoncia, endodoncia, rehabilitación bucal y ortodoncia.
• Premio platino preferido al reconocimiento 3I innovaciones en implantes.

Más información sobre el Dr. Eduardo Salvo Mendicuti.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button