Causas, síntomas y tratamientos disponibles de la dentinogénesis imperfecta

Publicado el por

dientes leche crecimiento nino sonrisa

La dentinogénesis imperfecta es un trastorno genético que afecta la formación de la dentina, provocando dientes frágiles, decolorados y propensos al desgaste. Esta condición no solo compromete la estética dental, sino también la funcionalidad y la salud bucal. En este artículo de nuestra clínica dental en Zaragoza, exploraremos las causas, los síntomas característicos y los tratamientos disponibles para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta alteración dental.

Definición y características de la dentinogénesis imperfecta

La dentinogénesis imperfecta es un trastorno hereditario que afecta la formación de la dentina, el tejido calcificado que compone la mayor parte de la estructura dental.

Esta enfermedad provoca que los dientes sean más vulnerables a las caries y a la fractura debido a su debilidad estructural.

Los dientes afectados suelen presentar un color inusual, que puede variar desde un tono amarillento hasta un gris azulado. Además, son más propensos a desarrollar una apariencia desgastada o desgastada antes de tiempo.

Es importante notar que los afectados por esta condición pueden tener una disposición genética a la fractura dental y a la pérdida prematura de los dientes.

Causas y factores de riesgo de la displasia dentinaria congénita

La dentinogénesis imperfecta es provocada principalmente por mutaciones en los genes que son responsables de la producción de colágeno en los dientes.

dentista revisando dientes nino consulta infantil

Las mutaciones genéticas heredadas de los padres son la causa más común de esta condición. Existen diferentes tipos de dentinogénesis imperfecta, cada uno asociado con diferentes generaciones de mutaciones genéticas.

Por lo general, esta condición se clasifica en tres tipos:

  • Tipo I, asociado a la osteogénesis imperfecta.
  • Tipo II, no asociado a otras enfermedades.
  • Tipo III, autosomal recesivo.

Las personas que tienen antecedentes familiares de trastornos dentales pueden tener un mayor riesgo de desarrollar esta anomalía.

Síntomas y manifestaciones de la anomalía genética de la dentina

Los síntomas de la dentinogénesis imperfecta pueden variar, pero en general, los pacientes experimentan una serie de manifestaciones que pueden incluir:

  • Decoloración dental, que puede aparecer como manchas o un color opaco.
  • Dientes desgastados, que pueden mostrar formas inusuales o traslúcidas.
  • Fracturas dentales frecuentes, incluso sin trauma significativo.
  • Aumento en la sensibilidad dental, lo que puede dificultar la ingesta de alimentos fríos o calientes.

Con el tiempo, estos síntomas pueden llevar a una serie de complicaciones, como infecciones dentales y problemas ortopédicos debido a la falta de dientes funcionales.

Diagnóstico de la alteración estructural de la dentina

El diagnóstico de la dentinogénesis imperfecta se realiza generalmente a través de un examen clínico y la historia médica familiar del paciente.

El dentista evaluará los dientes en busca de características típicas, como la coloración y la forma de los dientes.

nina sonriendo dientes sanos infantil

Adicionalmente, se pueden realizar radiografías para visualizar la estructura dental y detectar cualquier anormalidad.

Estas radiografías ayudarán a entender la gravedad de la condición y a determinar el plan de tratamiento más adecuado para el paciente.

Tratamientos disponibles para la dentinogénesis imperfecta

Los tratamientos para la dentinogénesis imperfecta varían según la severidad de la condición y pueden incluir opciones tanto preventivas como restaurativas. Estas son algunas de las estrategias de tratamiento:

  1. Selladores y fluoruro: Se pueden aplicar selladores y tratamientos de fluoruro para ayudar a proteger los dientes y reducir el riesgo de caries.
  2. Coronas dentales: En casos graves, se pueden utilizar coronas para proteger los dientes debilitados y mejorar su funcionalidad estética.
  3. Implantes dentales: Si se producen pérdidas dentales significativas, los implantes dentales pueden ser una opción efectiva para restaurar la función masticatoria.
  4. Controles regulares: Es importante llevar a cabo controles dentales periódicos para monitorizar la salud dental y aplicar tratamientos adicionales si es necesario.

Aunque no existe cura definitiva para la dentinogénesis imperfecta, un manejo adecuado puede ayudar a los pacientes a mantener una buena calidad de vida y salud dental.

Acerca del autor

dr eduardo salvo
Director y Odontólogo en Clínica Dental Salvo | 976 13 40 14

• Licenciado en Medicina. Número de colegiado 8029
• Licenciado en Odontología. Número de colegiado 50000469
• Especialista en cirugía oral, implantología, periodoncia, endodoncia, rehabilitación bucal y ortodoncia.
• Premio platino preferido al reconocimiento 3I innovaciones en implantes.

Más información sobre el Dr. Eduardo Salvo Mendicuti.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button